Todas las entradas de: admin

YA TENEMOS LA SOLUCIÓN PARA EVITAR EL HURTO DE LAS GAFAS EN BALDAS

Publicat el 30 de mayo2019 del 2019

 

Por fin  ha llegado la solución a un problema de muchos ópticos: que hacer para evitar el hurto de las gafas, cerrar las gafas en vitrinas es incómodo para el trabajo diario y los clientes quieren tocar el producto, verlo en directo sin barreras visuales.

El uso masivo de las barras metálicas para la exposición de gafas ha uniformado todas las ópticas.

Ahora nadie quiere colocar barras para exponer las gafas, ahora de nuevo todos los ópticos quieren tener la òptica  personalizada, todos quieren evitar tener toda la tienda blanca con barras.

Las baldas mejoran la visión del producto, permite iluminar mejor las gafas y  aumenta su cotización, pero tenerlo todo abierto al público, es un problema de robos por descuido.

El nuevo producto esta diseñado para colocarlo en tiendas nuevas o bien en tiendas existentes sin hacer ningún tipo de obra.

Las baldas  están pensadas  para colocarlas encima de otro soporte. Tienen 6 medidas distintas que van desde las 2 gafas a  las 7 gafas y si con la combinación de estas medidas no se completa la balda existente se fabrican a medida los suplementos necesarios para completar la medida total existente.

Exponer las  diferentes medidas y tamaños de  gafas no es un problema. El soporte normal sirve para las gafas normales, hay un suplemento para colocar dentro del elemento de cierre para las gafas estrechas y evitar que las saquen por el propio hueco.

Para las gafas de pantalla gigante el mismo estante y soporte se puede pedir con el alza a fabrica para resolver la altura de un gran puente.

El elemento que permite el cierre y apertura de los soportes es un iman especial para este uso.

 

 

EXPONER LAS GAFAS EN ESTANTES CON CIERRE DE SEGURIDAD

Publicat el 22 de enero2019 del 2019

Acaba de salir al mercado un producto que cubre una demanda importante que tenía pendiente el sector óptico, prever la seguridad de hurto en la exposición de las gafas colocadas en estantes.

Si bien es cierto que existen de hace tiempo cierres individuales para esta necesidad, el uso practico diario de abrir las gafas de una en una es engorroso, el producto del que hablamos funciona con mando a distancia, y abre lineales de 2 a 7 gafas.

Tiene la ventaja que se coloca directamente sobre baldas existentes, es una plataforma de 1 cm de grueso donde van colocados los soportes de seguridad y el piloto de infrarrojos.

Los tiempos cambian rápidamente, las barras que han sido el elemento imprescindible durante casi dos décadas están en desuso, sigue siendo el método más practico y funcional pero las gafas expuestas correctamente en baldas bien iluminadas resaltan el producto mucho mejor, le dan valor y superior categoría.

DISTINTAS APLICACIONES DE CIERRES INDIVIDUALES PARA GAFA MEDIANTE LLAVE.

EL soporte con llave individual es una optima opción para exponer el producto con valor añadido, ya sea la marca, el diseño o bien el coste.

Existen varias versiones del mismo soporte para colocarlo en distintas ubicaciones, panel de pared, estante, soporte elevado, o bien sobre barra lineal horizontal.

Este soporte es excelente para una zona puntual de la tienda pero no es válido para colocarlo en todas las gafas expuestas, ya que es un método  lento e incómodo para los vendedores.

Crespi Interiorisme, una trayectoria dedicada a las ópticas

Publicat el 14 de diciembre2017 del 2017

El primer trabajo como interiorista de Josep M. Crespi, gerente de Crespi Interiorisme, ya fue en un estudio especializado en ópticas, pero explica que se ha dedicado a este ámbito porque la propia inercia le llevó por aquí. Años después de este primer contacto con el mundo laboral, Crespi trabajó durante 10 años en otra empresa con la misma especialización y fue entonces cuando decidió crear un estudio propio, el 1999, ya que todos los clientes que conocía eran del sector. De esto hace casi 18 años.

Creando un espacio único y diferenciado

Diseñar una óptica tiene la singularidad que es una mezcla entre un establecimiento comercial puro y duro y un centro técnico médico. El hecho de decantarlo más hacia un lado o hacia el otro normalmente lo decide la propiedad, pero Crespi Interiorisme es quien aporta los conocimientos necesarios para guiarla y conseguir los objetivos deseados.

Hacer espacios comerciales tiene unas particularidades muy diferenciadas respecto a hacer viviendas o espacios efímeros, por ejemplo. Difícilmente un estudio podrá abarcarlo todo, ya que la profesionalización conduce hacia la especialización.

Aunque quien sabe diseñar comercios puede crear tiendas de cualquier gremio, porque las estrategias son similares, varía la idiosincracia del producto. Para dominarla es necesario escuchar a la propiedad, observar cuáles son las diferentes necesidades y actitudes de los clientes y aplicar la mejor opción en cada caso, según la ubicación, el espacio, el producto y el público al cual va dirigido ese establecimiento.

La tendencia es hacer espacios muy atractivos pensados para la juventud, ya que, por un lado, la gente mayor entra a comprar en tiendas modernas y, por otro lado, los jóvenes no entrarán nunca a comprar un regalo para los abuelos en una tienda pensada para este colectivo.

La marca Crespi

La diferencia de Crespi Interiorisme recae en la adaptación a las necesidades de cada cliente, sin limitarse a repetir estándars, ya que los requerimientos de cada uno varían aunque el producto que vendan sea el mismo. Cuando Josep M. Crespi empezó en este sector, competía él solo con empresas mucho más potentes, pero supo sacar provecho de su flexibilidad para ser más competitivo. Esto le ha permitido abrirse y buscar a diario cómo resolver las nuevas necesidades.

Explica que al principio de diseñar ópticas, muchas empresas les copiavan porque cambiaron el método de exponer las gafas. Después de unos años de plafones blancos y barras a todas las ópticas, ahora vuelve la diferenciación y se vuelven a pedir ópticas con un estilo más personal.

Recientemente, Crespi se ha introducido en el sector farmacéutico, ya que está ligado a las ópticas. De todas maneras, es un sector aun mucho más especializado y en el que tienen mucho recorrido a hacer. Una opción de futuro para una empresa en constante innovación.

Una app para que los trabajadores de la construcción aprendan a rehabilitar edificios

Publicat el 15 de diciembre2016 del 2016

Los avances tecnológicos se siguen sucediendo en el mundo de la construcción. La rehabilitación de viviendas llegará a convertirse en uno de los pilares del mercado inmobiliario en los próximos años. Esto es debido a que en España hay 13 millones de viviendas de más de 30 años, por lo que tanto el Gobierno como las principales empresas tienen conocimiento de que habrá que reacondicionar edificios antiguos.

El inconveninente es que solo el 30% de los trabajadores de la construcción afirma haber recibido una formación para adaptarse a esta nueva novedad. Solo 1 de cada 3 operarios tiene la cualificación para rehabilitar edificios.

Es por ello que con el objetivo de contar con suficiente mano de obra cualificada en eficiencia energética y energías renovables, la Fundación Laboral de la Construcción ha creado y lanzado la app “Construye 2020”, disponible de forma gratuita tanto para Android como para iOS, con la que difundirá los conocimientos necesarios para la rehabilitación de edificios.

La app enseña a través de diferentes ejercicios tipo “drag and drop” (arrastrar y soltar), navegación interactiva, animaciones y simulaciones, las soluciones adecuadas y prácticas para llevar a cabo este tipo de construcciones.

Entrevista con el gerente de Crespi Interiorisme

Publicat el 13 de diciembre2016 del 2016

Coincidiendo con el décimo aniversario de Crespi Interiorisme, entrevistamos a su gerente Josep Mª Crespi. Esta empresa especializada en rehabilitación, montaje e interiorismo de ópticas y farmacias puede presumir no únicamente de sus 10 años de experiencia, sino también de la satisfacción de sus clientes con los trabajos realizados. Profesionalidad y capacidad de adaptación a las necesidades de sus clientes permiten situarla como empresa de referencia dentro del sector.

¿Cuál es el estilo que caracteriza a Crespi Interiorisme?
En Crespi Interiorisme no podemos hablar de un estilo único que nos defina, porque no nos ceñimos a un estilo concreto. Nuestro estilo evoluciona con el paso del tiempo, y la versatilidad con que trabajamos nos permite adaptarnos a nuevas tendencias. Crespi Interiorisme se encarga de ofrecer la mejor solución para cada espacio y, por lo tanto, el estilo varía según las necesidades de éste. Aún así, podemos afirmar que, tanto flexibilidad como capacidad de adaptación a los requerimientos del cliente son dos de los principios incluidos en nuestra metodología de trabajo.

¿Cómo ha sido vuestra evolución dentro del sector?
La capacidad de progreso, de modernización, de búsqueda, la inquietud y la experiencia adquirida, es lo que nos ha permitido entender los diferentes gustos y necesidades de los clientes y evolucionar en consecuencia. Durante los últimos años en Crespi Interiorisme hemos ido detectando diversos cambios como resultado de las nuevas tendencias y variaciones de las estrategias económicas. En los inicios de nuestra actividad como interioristas, las tiendas requerían una personalización que las diferenciara de la competencia. Más tarde, fueron tomando protagonismo la formación de franquicias, y por lo tanto éstas requerían un trabajo más homogéneo entre ellas, y fuimos trabajando un interiorismo conjunto. Nuestra capacidad de análisis de las necesidades del cliente, juntamente con la absorción de nuevas tendencias, nos permite ofrecer la solución más adecuada. El resultado es un trabajo a medida en función de las necesidades del cliente y, por lo tanto, flexibilidad y capacidad de adaptación son imprescindibles.

¿Por qué te especializas en ópticas?
Comencé a hacer ópticas hace veinticuatro años en Bosch, la única empresa que hacía exclusivamente ópticas en toda España con un mobiliario estándar que se repetía una y otra vez. Fui desarrollando interiorismo en bares, oficinas y farmacias, y más tarde entré en INDO. Acababan de crear un departamento dedicado a decoración de ópticas, y yo era el único interiorista que había. Allí, juntamente con Aleix Díaz, un comercial muy inquieto, fuimos los primeros en innovar en el mundo de la decoración de ópticas en España.

¿Qué innovaciones habéis aportado dentro del sector durante estos años?
Principalmente, introducimos el diseño en la óptica. Entre otras cosas, cambiamos el método de exponer las gafas, diseñando una barra de exposición que fue la base de los expositores actuales. Además, también hicimos la primera barra de exposición de gafas cerrada con llave en España.

Vuestra experiencia dentro del sector os lleva a crear lo que en Crespi Interiorisme habéis denominado “Crespicorner”. ¿Qué es exactamente?
Fruto de la experiencia acumulada decidimos apostar por un producto propio. El Crespicorner es una solución modular estándar personalizada, el resultado de la innovación y evolución que llevamos persiguiendo durante los últimos años. Está caracterizado por una gran vistosidad y funcionalidad, y no se trata de una línea cerrada de producto sino que se adapta al espacio, según la modulación. El proyecto lo hemos desarrollado para lograr potenciar las ventas.

Modulación Crespicorner

Porque, al fin y al cabo, aumentar el beneficio económico de las ópticas es principal objetivo del trabajo que desarrolláis en Crespi Interiorisme.
Efectivamente. El conjunto de técnicas van encaminadas a que el cliente potencial se sienta atraído por el producto y lo adquiera, obteniendo de esta forma un incremento de las ventas, la principal meta que perseguimos con nuestro trabajo. Trabajamos la estética y la funcionalidad con el objetivo de que el resultado de nuestra actividad desemboque en el beneficio económico.

¿Y vuestros clientes confirman vuestra profesionalidad con mayores ventas?
La mayor vía de difusión de nuestro servicio es el boca a boca de nuestros clientes, contentos de los resultados que obtienen. Su satisfacción por el trabajo realizado se traduce en un aumento de nuevos clientes para nosotros, que llegan a Crespi Interiorisme por recomendación de algún conocido para quien ya hemos trabajado. En este sentido, los resultados de los trabajos realizados a nuestros clientes nos avalan.

Teniendo en cuenta la situación económica actual, ¿cómo afecta ésta en el diseño de interiorismo de ópticas?
Dado el momento actual, es importante el control de stock y la rotación del producto. Por esta razón, en Crespi Interiorisme consideramos imprescindible la presencia de una figura que coordine el espacio y la disposición de los diferentes productos. En un momento como éste es muy importante sacar el máximo partido de los recursos disponibles.